Mostrando entradas con la etiqueta aprender ingles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender ingles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Happy Sport Space Project


Durante el trimestre pasado, como inicio de actividad, llevamos a cabo un proyecto en el que se ponían a prueba las competencias motrices de los alumnos relacionadas con el fútbol, un deporte popular que suele tener buena aceptación entre los alumnos. Como conocimientos transversales, decidimos aventurar a los alumnos en la naturaleza para empezar a conocer la fauna afro-asiática. Por el contrario, en este segundo trimestre hemos optado por un deporte algo más técnico, que supusiera un reto para los pequeños, el tenis. Sin perder la filosofía de aprendizaje y diversión, hemos ido mejorando las habilidades motrices y la coordinación visual junto con la capacidad de reacción. En este caso, hemos cambiado tema transversal completamente y hemos transformado a los chavales en un grupo de exploradores espaciales.


Desde el punto de vista lingüístico, este trimestre hemos observado una mejoría en cuestiones de percepción oral y semántica. Los alumnos han desarrollado una capacidad de entendimiento del vocabulario que ha facilitado las actividades en muchas ocasiones. Entre otras cosas, ellos mismos han tomado como costumbre nombrar los colores en inglés durante algunas fases de la clase, como en el reparto y recogida de material. Incluso, algunos de ellos se han tomado la libertad de iniciar conversaciones con el profesor sin que tenga que ser el docente quien tome la iniciativa. En este sentido, se percibe una cierta normalidad en el desarrollo de la actividad deportiva en la lengua meta, por lo que el inglés ha dejado de ser una barrera para convertirse en una herramienta de trabajo.


Por lo general, nuestras clases están resultando bastante interesantes para los alumnos y saber que los pequeños disfrutan de sus experiencias con nosotros incluso cuando están en  su propia casa, reconforta mucho como docente. Un par de ejemplos bastarán para que se entienda esto. Primero, algunos niños cantan nuestras canciones en casa en sus ratos de ocio y se las piden a los padres para escucharlas en casa. Segundo, hay padres que nos han confesado que utilizan la asistencia de los pequeños a nuestras sesiones como motivación para educar a sus hijos en el ámbito personal. ¿Qué más puede pedir un profesor cuando sucede algo así?

Javier Gomis García

Profesor Happy-Sport en Jijona y Club Atl. Montemar (Alicante)











miércoles, 12 de marzo de 2014

HAPPY-SPORT. Los beneficios de realizar dos actividades en una.

La actividad diaria en Happy-Sport es compleja pero realmente satisfactoria. El progreso que ofrecen los alumnos en cuestión de semanas es una alegría para cualquier docente, tanto en la comprensión oral como en el desarrollo motor.

Personalmente, he podido observar en el grupo de Jijona un incremento paulatino de la comprensión oral de los alumnos, que a medida que avanzan las semanas se atreven a intentar usar algunas expresiones por sí mismos. En los tres meses que llevo realizando esta actividad, he experimentado reacciones muy variadas de pequeños en cuanto al método, no obstante, el fin es común, progreso.

Por un lado, como profesor de lenguas, he tenido la posibilidad de comprobar que la teoría lingüística sobre la enseñanza de lenguas aprendida en mis años de carrera tiene aplicación real. La combinación de los métodos de Respuesta Física Total (Total Physical Response) y AICLE (CLIL) permite al alumno comprender e interiorizar los mensajes del profesor desde la primera semana de actividad. Asimismo, estamos aprovechando una etapa esencial de los alumnos en su desarrollo como hablantes, lo que facilitará su evolución lingüística en próximas etapas de su vida.

Por otro lado, como amante del deporte, considero que el hecho de que los niños comiencen con la actividad física desde bien pequeños, incrementará su interés por la misma y conllevará grandes beneficios para su salud.

En mi opinión, el proyecto Happy-Sport ofrece un servicio completo y entretenido para los más pequeños, que aprenderán inglés de una forma útil y totalmente inducida, al mismo tiempo que hacen deporte y mejoran sus capacidades físicas.

Javier Gomis García
Prof. Happy-Sport en Jijona y Club Atlético Montemar (Alicante)

jueves, 6 de marzo de 2014

RING AROUND THE ROSY, nuestro AL CORRO DE LA PATATA… ¿sabéis cuál es su origen? Ring Around the Rosy

¿Os acordáis de cantar y jugar al CORRO DE LA PATATA? 

Aquí os dejamos el equivalente en inglés RING AROUND DE ROSY, que aprenden esta semana nuestros kids, y el curiosísimo y escalofriante origen de la canción! 




Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.
Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.

Skipping and-a singing and having lots of fun,
Laughing, running underneath the sun.
Skipping and-a singing and having lots of fun,
Laughing, running underneath the sun.

Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.
Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.
Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.
Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.

Skipping and-a singing and having lots of fun,
Laughing, running underneath the sun.
Skipping and-a singing and having lots of fun,
Laughing, running underneath the sun.

Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.
Ring around the rosy,
Pocket full of posies,
Ashes, ashes, we all fall down.



AL CORRO DE LA PATATA, connections to the Bubonic Plague (or Black Death)?

The words to the Ring Around the Rosy children's ring game have their origin in English history. The historical period dates back to the Great Plague of London in 1665 (bubonic plague) or even before when the first outbreak of the Plague hit England in the 1300's. The symptoms of the plague included a rosy red rash in the shape of a ring on the skin (Ring around the rosy). Pockets and pouches were filled with sweet smelling herbs (or posies) which were carried due to the belief that the disease was transmitted by bad smells. The term "Ashes Ashes" refers to the cremation of the dead bodies! The death rate was over 60% and the plague was only halted by the Great Fire of London in 1666 which killed the rats which carried the disease which was transmitting via water sources. The English version of "Ring around the rosy" replaces Ashes with (A-tishoo, A-tishoo) as violent sneezing was another symptom of the disease. We recommend the following site for comprehensive information regarding the Bubonic Plague.


lunes, 27 de enero de 2014

GRACIAS A LOS QUE OS DIVERTÍS Y APRENDÉIS CON HAPPY-SPORT EN MONTEMAR

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_1 metodología www.happy-sport.es

Hoy nos dirigimos a nuestros súper alumnos de Montemar. Son excelente y salen muy animados de las clases de psicomotricidad en inglés; también sus madres nos comentan la buena experiencia que tienen con Happy Sport. Así que muchísimas gracias a todos. 

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_2 metodología www.happy-sport.es
También agradecer al club, en especial a Joaquín y a su equipo directivo por escucharnos dede el minuto uno y por darnos la oportunidad de promover y realizar nuestra actividad en este centro de tanto prestigio. Una actividad doble que deseamos llegue a todos nuestros niños. 

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_3 metodología www.happy-sport.esLos grupos están equilibrados y resulta fácil trabajar con ellos. Las dinámicas se pueden desarrollar tranquilamente y poco a poco los peques entienden al TEACHER, hablándoles toda la sesión IN ENGLISH. En un futuro próximo llegarán a casa preguntando: Mum, how are you today? Como sabéis, ahora estamos inmersos en el espacio, trabajando vocabulario específico en contexto y aprendiendo a jugar con raquetas. Es una experiencia increíblemente satisfactoria. 

A los que queráis traer a vuestros peques a las clases de HAPPY-SPORT, venid a una de nuestras sesiones y hablad con el profesor: martes y jueves a las 17:30 horas y/o sábados a las 11:00 horas. Nos encantará compartir con tu hijo la experiencia de aprender inglés junto con los otros niños del grupo.



martes, 19 de noviembre de 2013

¿Cómo consigo que mi hijo hable dos idiomas?

Entre las habilidades que toda persona de éxito debe tener es la de manejar dos idiomas o más, nos dice Jim Rohn y añade que los que hablan idiomas ganan más dinero que los monolingües, los que sólo manejan una lengua. Es mejor saber una segunda lengua que tener un millón de dólares en el banco, aunque cueste creerlo.
El gurú del éxito en los Estados Unidos, Jim Rohn dijo en una conferencia titulada Living an Exceptional Life, que debemos dar a nuestros hijos como regalo una segunda lengua.
La humanidad ya ha llegado a la casi increíble cifra de 7500 millones de personas, cuando hace pocos años éramos 3500. Al ser más, la conclusión es que la competitividad va a ser cada vez más feroz y van a lograr metas sólidas únicamente los que estén mejor preparados.
Nuestros hijos van a enfrentar retos que en este momento no podemos casi ni sospechar. Queremos, claro, que tengan una vida mejor y que puedan desarrollar sus potenciales al máximo y que estén contentos materialmente y sean felices.
Nuestra responsabilidad como padres es asegurarnos de que les consigamos todas aquellas habilidades físicas e intelectuales para que lo tengan más fácil y se enfrenten a los altibajos de la vida, del mercado laboral, de la interacción social, de las nuevas tecnologías sin sobresaltos ni graves dificultades. Las habilidades sociales y educativas son de gran importancia, sin duda alguna.
Las parejas que tienen la suerte de hablar dos idiomas tienen el deber de dejarles a los hijos esta herencia que les servirá de por vida a manejarse mejor y a estar más capacitados. Las ventajas son tantas que por eso se dice que es mejor ser bilingüe que tener dinero en el banco.
Pero ¿cómo se consigue esto? Sabemos de muchas parejas en los Estados Unidos que hablan inglés y español pero que no han logrado hacer ese legado del castellano a sus hijos. Lo mismo ocurre con frecuencia con padres que no logran enseñar a sus hijos el otro idioma, inglés, por ejemplo, que manejan bien y con soltura o que es su lengua materna. Hablar un idioma lo hace cualquiera, pero hablar dos, ya es más complicado, y por eso tiene tanto valor.
Respuesta:
En primer lugar : tanto el inglés como el castellano son idiomas internacionales, con una gran historia,cultura y literatura tras ellos que los cimienta. No hay que avergonzarse de hablar ni uno ni el otro. Son idiomas sólidos y de prestigio. Hay que estar orgullosos de poder hablar los dos y esto hay que inculcarlo a los niños. Que sepan que somos más prestigiosos por poder comunicarnos en los dos idiomas.
Y ahora fijémonos en los padres en el caso del español y el inglés:
1. Los padres son ambos de lengua españolaviven en USA y hablan inglés. Como la lengua a preservar es el español, se convertirá éste en el idioma oficial de la casa. En casa, en familia, se hablará siempre en español. A los niños no se les hablará otro idioma, aún fuera de casa. Jamás, diga lo que diga la gente y hagan los comentarios que hagan. Desde el mismo día que nazca el bebé.
2. En la pareja uno habla sólo inglés y el otro español e inglés. En este caso el que habla español siempre lo hará con los niños. Nunca se dirigirá a ellos en inglés, pase lo que pase. A la mesa el padre de habla inglesa usará el inglés, la madre se dirigirá a los niños en español, y a su marido en inglés, No hay problema alguno porque a los niños esto les parecerá normal y corriente.
3. Un matrimonio monolingüe de habla inglesa que quiera que sus hijos aprendan español, debe buscar a una persona que conviva con ellos y hable a los pequeños en español. Esto no es muy complicado ahora: estudiantes de habla española, servicio doméstico, escuelas bilingües. Mejor que un profesor de idiomas, es un compañero de juegos, un acompañante del niño, para que éste le parezca que eso de los idiomas es una cosa normal.
4. Hoy tenemos la tecnología a nuestro servicio: podemos ver programas de TV en diferentes lenguas, en Internet, por radio en la computadora. Y cuando los muchachos sean mayores, podemos hacer intercambios con otros muchachos de otros países.
Inténtelo que vale la pena. Regale a su hijo un idioma adicional. Les estará siempre agradecido. Siempre. Y si no, al tiempo.