Mostrando entradas con la etiqueta happy sport experiences. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta happy sport experiences. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

EMOTIONS and FEELINGS

Esta semana os proponemos un trabajo muy divertido. No aprender una lista interminable de adjetivos una y otra vez sino sentir esas emociones y sentimientos jugando con ellos, dramatizandolos, vivenciandolos y muy importante disfrutando. El resultado espetacular, You never ever  will forget 

Nuestro teacher de primary Carlos  nos ha preparado su  álbum de emociones, ¿os atrevéis?



viernes, 6 de junio de 2014

¡¡¡ A la rica zanahoria !!!

Zanahorias !!!

¡¡¡¡¡El buen tiempo ya esta aquí¡¡¡¡ y en Happy Sport nos  metemos de lleno en el fomento de hábitos saludables a través de una alimentación equilibrada y saludable en grandes y pequeños. 

Por lo que os proponemos comenzar con algo muy sencillo pero delicioso y fácil de hacer. Consiste en  lo siguiente: A la rica zanahoria¡¡¡¡¡ cogemos las zanahorias, las lavamos, pelamos y cortamos a tiras con unas gotitas de limón y tenemos listo un almuerzo, aperitivo o merienda estupenda.

Las zanahorias son ricas en betacarotenos y vitamina A. Que nos ayudan entre otras cosas, por sus propiedades antioxidantes a cuidar nuestra piel, a la vista y ayuda a la regeneración de tejidos, entre muchas otras. 

Lo dicho,  

ENJOY YOUR MEAL AND BE HAPPY

¡¡¡ A la rica zanahoria !!!

Let’s do it !!!

miércoles, 4 de junio de 2014

¡¡¡ FIN DE CURSO !!!

El curso escolar se termina y con ello también Happy Sport. Han sido 10 meses de trabajo y esfuerzo pero sobre todo de mucha diversión y de aprender divirtiéndonos, el cual es el objetivo principal de nuestras actividades.

En cada trimestre hemos ido avanzando tanto a nivel de vocabulario como a nivel motor y en complejidad de los ejercicios, siempre adaptándose a la edad y el nivel del grupo, además de cambiar el tema principal de las sesiones pasando por la jungla, el espacio y por último el circo, de forma que los niños y niñas no se cansaran y siempre hubiera cosas nuevas para ellos.


Como dije en mi primer post para el blog de Happy Sport, lo que más me ha llamado la atención es la facilidad de comprensión del inglés que tienen los niños casi sin darse cuenta. En mi opinión esto viene ligado al hecho de estar aprendiendo al mismo tiempo que hacen deporte y se divierten.

Trabajar con niños no es una tarea fácil, llevo cinco años dedicándome a la enseñanza en distintos campos y requiere un gran esfuerzo y sobre todo que te guste, siempre he pensado que la clave para ser el mejor en tu trabajo es que lo disfrutes al máximo y me gusta decir que así lo hago. Está claro que hay días mejores y peores, pero una vez terminado todo solo puedo pensar en lo que han aprendido gracias a mí y también en lo que yo he aprendido gracias a ellos, que no es poco.


La experiencia en este curso ha sido muy buena, me he sentido siempre muy cómodo y muy apreciado tanto por mis niños como por sus padres y madres. El saber que mi trabajo en las clases ha gustado es la mejor recompensa que puedo recibir y por ello solo puedo dar las gracias a todos, para mí es una motivación enorme para seguir trabajando y mejorando.

Para terminar, solamente desear a todo el que haya leído esto un buen verano, y nos vemos el próximo curso. ¡Un abrazo enorme! 

Héctor Quiles, 
Profe Happy Sport

miércoles, 16 de abril de 2014

Happy Sport Space Project


Durante el trimestre pasado, como inicio de actividad, llevamos a cabo un proyecto en el que se ponían a prueba las competencias motrices de los alumnos relacionadas con el fútbol, un deporte popular que suele tener buena aceptación entre los alumnos. Como conocimientos transversales, decidimos aventurar a los alumnos en la naturaleza para empezar a conocer la fauna afro-asiática. Por el contrario, en este segundo trimestre hemos optado por un deporte algo más técnico, que supusiera un reto para los pequeños, el tenis. Sin perder la filosofía de aprendizaje y diversión, hemos ido mejorando las habilidades motrices y la coordinación visual junto con la capacidad de reacción. En este caso, hemos cambiado tema transversal completamente y hemos transformado a los chavales en un grupo de exploradores espaciales.


Desde el punto de vista lingüístico, este trimestre hemos observado una mejoría en cuestiones de percepción oral y semántica. Los alumnos han desarrollado una capacidad de entendimiento del vocabulario que ha facilitado las actividades en muchas ocasiones. Entre otras cosas, ellos mismos han tomado como costumbre nombrar los colores en inglés durante algunas fases de la clase, como en el reparto y recogida de material. Incluso, algunos de ellos se han tomado la libertad de iniciar conversaciones con el profesor sin que tenga que ser el docente quien tome la iniciativa. En este sentido, se percibe una cierta normalidad en el desarrollo de la actividad deportiva en la lengua meta, por lo que el inglés ha dejado de ser una barrera para convertirse en una herramienta de trabajo.


Por lo general, nuestras clases están resultando bastante interesantes para los alumnos y saber que los pequeños disfrutan de sus experiencias con nosotros incluso cuando están en  su propia casa, reconforta mucho como docente. Un par de ejemplos bastarán para que se entienda esto. Primero, algunos niños cantan nuestras canciones en casa en sus ratos de ocio y se las piden a los padres para escucharlas en casa. Segundo, hay padres que nos han confesado que utilizan la asistencia de los pequeños a nuestras sesiones como motivación para educar a sus hijos en el ámbito personal. ¿Qué más puede pedir un profesor cuando sucede algo así?

Javier Gomis García

Profesor Happy-Sport en Jijona y Club Atl. Montemar (Alicante)











martes, 8 de abril de 2014

Healthy and Easy meal for parents and kids.

Hablando una noche con mi buena amiga Ana Maruenda le pregunte que hacía, eran las 8 de la tarde así que la respuesta fue obvia;  la cena. “y ¿qué estás haciendo? “ “Crema de puerros”. Me pareció sencillísima y muy apetecible. Por lo que queremos compartirla con vosotr@s
Rehogar los puerros en el cazo, durante unos minutos. Después añadir dos patatas peladas,  junto con agua y leche (mitad/ mitad), sal al gusto. Dejar hervir durante 20  minutos y tachaaannn, lista¡¡¡¡¡. Por último la batimos y servimos. De rechupete y para toda la familia.
El resultado el que veis, variantes? Dependerán de nuestros peques, algunos prefieren sin nada, otros con jamoncito de la tierra, queso rallado, crustons de pan, etc.






La  sabiduría popular  no tiene precio¡¡¡¡ Desde HS queremos fomentar hábitos saludables de toda la familia y que mejor manera de empezar que con un plato sencillo y saludable. Continuaremos….




lunes, 24 de marzo de 2014

¿ Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?


Muchos reconocen que han sido las enseñanzas de sus padres las que marcaron su posterior desarrollo profesional, aunque siendo niños no se dieran cuenta. 
¿Habrían llegado a tener éxito en la vida y lo más importante ser felices de no ser por la ayuda de los padres?Nunca lo sabremos, pero no cabe duda de que nuestra influencia ha sido decisiva. 
  
“Puedes hacer todo lo que te propongas” “Siendo niño, no puedo recordar un día en el que mi padre no me dijera que podía hacer cualquier cosa que me propusiera. Lo decía muy a menudo, No fue hasta unas décadas más tarde cuando aprecié por completo la importancia de esas palabras y el impacto que tuvieron en mi”.

En Happy Sport una de nuestra máximas es el apoyo a las familias y la  firme determinación de mejorar  la sociedad en la que vivimos, trabajamos para que padres e hij@s puedan disfrutar  juntos.




miércoles, 5 de febrero de 2014

Aprende inglés haciendo deporte, sin que suponga un esfuerzo.

Durante mis primeros teres meses trabajando con Happy Sport, he podido aprender tanto de los niños como espero que ellos hayan aprendido conmigo.

Creo que la enseñanza de un idioma a esas edades es muy importante, y aún más cuando lo haces de una forma dinámica y divertida. Me he podido dar cuenta de lo receptivos que son y de lo que pueden llegar a aprender casi sin que ellos mismos se den cuenta. En muchas clases me ha ocurrido que les he hecho una pregunta en inglés y me contestan correctamente en valenciano o castellano, y en eso consiste la enseñanza del inglés a tan corte edad, de aprender sin que suponga un esfuerzo para ellos, comprenden perfectamente lo que les he preguntado, pero sin ser plenamente conscientes que no lo he dicho en su idioma.
Durante este último mes, las sesiones realizadas han ido aumentando en complejidad, tanto en acciones como en vocabulario, y los niños y niñas se han adaptado mucho mejor de lo que esperaba, siempre teniendo en cuenta su corta edad. Está claro que no todos evolucionan al mismo nivel, como en todos los grupos y más sabiendo que un año de diferencia entre los alumnos se nota muchísimo, pero en general he podido observar mejoras.

Es importante que seamos pacientes, los niños no acabarán el curso hablando un inglés perfecto, pero siempre trataremos de hacerles la enseñanza de este mucho más fácil, y en mi opinión, el trabajo que hacemos es el idóneo para que sea así. Sobretodo nunca olvidemos que lo primordial es que hagan deporte y se lo pasen bien, y si con ello conseguimos que aprendan una herramienta tan importante como es el inglés hoy en día, ¿qué más podemos pedir?




Héctor Quiles 

lunes, 27 de enero de 2014

GRACIAS A LOS QUE OS DIVERTÍS Y APRENDÉIS CON HAPPY-SPORT EN MONTEMAR

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_1 metodología www.happy-sport.es

Hoy nos dirigimos a nuestros súper alumnos de Montemar. Son excelente y salen muy animados de las clases de psicomotricidad en inglés; también sus madres nos comentan la buena experiencia que tienen con Happy Sport. Así que muchísimas gracias a todos. 

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_2 metodología www.happy-sport.es
También agradecer al club, en especial a Joaquín y a su equipo directivo por escucharnos dede el minuto uno y por darnos la oportunidad de promover y realizar nuestra actividad en este centro de tanto prestigio. Una actividad doble que deseamos llegue a todos nuestros niños. 

Aprende Inglés haciendo deporte MONTEMAR_3 metodología www.happy-sport.esLos grupos están equilibrados y resulta fácil trabajar con ellos. Las dinámicas se pueden desarrollar tranquilamente y poco a poco los peques entienden al TEACHER, hablándoles toda la sesión IN ENGLISH. En un futuro próximo llegarán a casa preguntando: Mum, how are you today? Como sabéis, ahora estamos inmersos en el espacio, trabajando vocabulario específico en contexto y aprendiendo a jugar con raquetas. Es una experiencia increíblemente satisfactoria. 

A los que queráis traer a vuestros peques a las clases de HAPPY-SPORT, venid a una de nuestras sesiones y hablad con el profesor: martes y jueves a las 17:30 horas y/o sábados a las 11:00 horas. Nos encantará compartir con tu hijo la experiencia de aprender inglés junto con los otros niños del grupo.



lunes, 11 de noviembre de 2013

Estudiar en el extranjero en edades tempranas

Hace unos días me preguntó una mamá de una niña de 6 años que a qué edad le recomendaría yo mandarla a estudiar un curso académico completo a un país de habla inglesa, y si me parecía una buena idea o era una locura, qué edad sería la idónea y si debía ir sola o acompañada de alguna amiga o persona conocida al objeto de que no se sintiese demasiado “abandonada” en un país extraño para ella. Yo, le dije que eran muchas preguntas juntas y muy delicadas, pues cada uno lo ve de una manera distinta; no obstante, le ilustré la respuesta con mi propia experiencia personal y de la que obtuve buenos resultados para el resto de mi vida, tanto desde un prisma personal como profesional.
Personalmente opino que si la economía nos lo permite, que nuestros hijos estudien un año entero en Inglaterra, EE.UU., Irlanda, etc. equivale al estudio de inglés en España durante 7 años, por lo que la respuesta es SÍ, sí lo recomiendo. Eso sí hay que hacerlo en el momento oportuno y para ello la edad es clave para conseguir rentabilidad por la inversión, es decir, mandar a nuestros hijos un año fuera es una inversión importante que hay que rentabilizar y para ello hemos de valorar si a los 6 años la niña va a sacarle provecho a su estancia, ya no porque no ponga interés sino porque sea demasiado pequeña y, si por el contrario, pensamos en una edad de 15-16 años tal vez tampoco lo sea por estar a las puertas de la adolescencia y estar pensando en otras cosas que no son precisamente estudiar inglés sino hacer panda con un nuevo grupo de amigos sintiendo la libertad de no tener que depender de la hora fijada por sus padres para salir de fiesta. Por tanto, considero que una edad adecuada sería alrededor de los 11-14 años, dependiendo del desarrollo personal del niño.

En cuanto a si debe hacerlo sola o acompañada, definitivamente mi respuesta es sola, allí ya encontrará amigos pero que sean de habla inglesa, no española, de lo contrario, no conseguiremos nuestro objetivo que es que se desenvuelva lo mejor posible en una lengua extranjera y, además y muy importante también, en un entorno completamente distinto con unas costumbres y cultura diferentes a las que ha estado habituadas durante su corta vida. A partir de ese momento, experimentará un momento de inflexión en su vida que le acompañará el resto de sus días y no olvidará jamás sacando todo lo positivo que dicha experiencia le ha proporcionado. En mi caso, por ejemplo, comer tostadas con Marmite (extracto de levadura de color marrón) era impensable, después de mi primera estancia en Reino Unido, todo era posible, pero no sólo de comer algo que me repugnaba sino también era capaz de hablar y expresarme sin miedo, algo que incluso en mi propia lengua materna me había resultado difícil hasta los 13 años. Crecí como persona y vi el mundo con otra perspectiva muy distinta al entorno de acogimiento familiar, que siempre es aconsejable.